Puedes seguir las respuestas a esta entrada a través de RSS 2.0 feed.
Puedes dejar un comentario, o hacer un trackback desde tu propio sitio.
Entradas recientes
- Wikileaks
- Maneja De Querétaro A Monterrey Usando Los Mapas de Bing
- De Agentes y Vacunados
- De Pobres A Pobres
- La Primera, Siempre Será La Primera
- Cuidado Cuando Pidas Una Cotización De Plomería
- Nuevas Herramientas En El Correo De Yahoo
- Nuestra Privacidad Secuestrada
Opinón Más Leída
- Cuidado Cuando Pidas Una Cotización De Plomería El día de ayer tuve el disfortunio de haber llamado ... (18626)
- Maneja De Querétaro A Monterrey Usando Los Mapas de Bing Hace unos cuanto años, estaba desesperado por buscar una ruta ... (1487)
- De Pobres A Pobres Hace unos días se publicó en muchos medios las fotografías ... (881)
- La Primera, Siempre Será La Primera "La primera, siempre será la primera"; así rezaba el eslogan ... (692)
- Nuevas Herramientas En El Correo De Yahoo Buenas noticias. Uno de los servicios de email en la ... (599)
Opiniones Leídas Hoy
- La Primera, Siempre Será La Primera "La primera, siempre será la primera"; así rezaba el eslogan ... (6)
- Cuidado Cuando Pidas Una Cotización De Plomería El día de ayer tuve el disfortunio de haber llamado ... (6)
De Pobres A Pobres
Un día después Excelsior publica una nota dando cuenta de la conmoción que esas imágenes causaron entre los mexicanos.
La verdad es que no necesitamos ir muy lejos para tener esa clase de fotografías. A veces nos olvidamos que hay regiones en nuestro país en los que si hay algo que reina es precisamente la pobreza. Uno de esos lugares se llama Cochoapa el Grande, ubicada en la montaña del estado de Guerrero, llamada así quizá por lo grande de su necesidad. Las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI), señalan que Cochoapa cuenta con 2,830 viviendas. En las que 95.46% de esas casas de Cochoapa el piso es de tierra; el 93.7% no tiene baño ni drenaje; el 57.67% carece de agua, y el 60.78% no tiene luz. Y seguimos: el 75.81% de los habitantes mayores de 15 años es analfabeta y el ingreso mensual por persona en edad de trabajar o económicamente activa como dirían otros, es de 750 pesos.
¿Los politicos y gobernantes saben de ellos? por supuesto que si, pero solo los usan como instrumentos de campaña, y después se olvidan de ellos.
¿Y a nosotros? ¿Nos impactan estas cifras? claro que sí, pues se trata de mexicanos como nosotros a los que no debemos de tener en el olvido. ¿Coméntanos qué puedes hacer por ellos?
Búsquedas Recientes: